Rosario Zanetta B.
Las constantes caídas que ha registrado el dólar en el mercado local han hecho que el peso lidere el ranking mundial de monedas que más se han fortalecido a nivel mundial.
Tal es así que durante los últimos treinta días el peso chileno ha registrado un avance de 6,34%, con lo que se convierte en la moneda que más se ha apreciado frente a la divisa estadounidense a escala global desde el 5 de octubre a la fecha.
Lo que ocurrió ayer en el mercado cambiario nacional estuvo en línea con lo anterior. Aunque el dólar abrió la sesión con una leve alza, poco a poco el peso fue ganando terreno.
Fue así como la moneda estadounidense terminó el jueves con una baja de $4,2 respecto de sus cotizaciones en la jornada anterior.
Con esto, el dólar cayó a un nuevo mínimo en más de un año, al cotizarse a un precio de $523,8.
A nivel internacional, la moneda también se debilitó frente al euro. La divisa comunitaria se valorizó a un precio de 1,4847 por dólar. Esto última, gracias a la decisión del Banco Central Europeo de mantener en 1% la tasa de interés en su reunión de política monetaria.
Las razones
En el caso local, los expertos coinciden en que una serie de eventos han favorecido el repunte del peso. Entre estas razones está el rezago que mostraba el peso respecto de otras monedas emergentes. La moneda local no se había fortalecido con la misma fuerza que el real o el peso mexicano en los meses anteriores. De ahí que los analistas señalen que parte del alza de la moneda local en los últimos días no es más que una puesta al día.
Andrés de la Cerda, de Bice Inversiones agrega que el desarme de posiciones de carry trade (especulación con divisas) y una menor demanda real de dólares por parte de las AFP ha propiciado la caída de la moneda estadounidense.
A su vez esto se combina con el alza que ha registrado el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres. La libra de metal rojo pasó de un precio de US$ 2,65 la libra durante los primeros días de octubre, a un valor de US$ 2,96 ayer.
Esta apreciación de 11,6% en el precio del metal, es también uno de los elementos que han favorecido el avance del peso según explica Tomás Flores director de estudios del Instituto Libertad y Desarrollo.
Flores también plantea que la expectativa de una eventual alza en la tasa de interés ha favorecido la apreciación de la moneda, además de la debilidad internacional que ha mostrado en los últimos meses la divisa estadounidense.
Brasil se abre a eliminar nuevo impuesto
A horas de que se inicie la cumbre de ministros de finanzas del G-20, el secretario de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, se refirió ayer a distintas materias que afectan la evolución de las monedas y en particular al recientemente implementado impuesto al flujo de capitales.
Durante una conferencia de prensa en Londres, Mantega sostuvo que la medida anunciada por el gobierno del Presidente Lula tiene un carácter "excepcional" y que sólo busca limitar la "exagerada" fortaleza del real.
"Tenemos demasiado ' carry trade ' porque el dólar está demasiado barato y las tasas de interés están muy bajas en Estados Unidos", dijo Mantega a Reuters.
El ministro se mostró abierto a abolir la medida una vez que la Reserva Federal de Estados Unidos inicie el ciclo de alzas en las tasas de interés. Esto, en circunstancias que el miércoles la entidad que encabeza Ben Bernanke mantuvo la tasa en un nivel de entre 0% y 0,25%.
La reunión del G-20 se realizará durante hoy y mañana en Escocia y en ella participarán también los representantes de los países del BRIC: Brasil, Rusia, India y China
http://diario.elmercurio.com/2009/11/06/economia_y_negocios/economia_y_negocios/noticias/04E7D803-B09C-47D7-A1E5-64220845815D.htm?id={04E7D803-B09C-47D7-A1E5-64220845815D}
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Me parece interesante que el peso chileno tengo un alto alcance y que el pais se va desarrollando quizas en esto y en otras cosas mas!
ResponderEliminar