Hasta el sector rural de Renaico se trasladó el Alcalde Israel Urrutia para constatar en terreno los avances de construcción del proyecto de reposición de la posta rural cuya inversión fue de $121 millones 228 mil 085 y que implicará mejoras significativas en la atención de los usuarios.”Estamos realmente orgullosos de esta obra, que viene a cambiar la vida a los vecinos y vecinas que antes no contaban con una infraestructura apropiada lo que además impedía el adecuado trabajo de los profesionales. Estamos cumpliendo, de esta manera, con el compromiso de proporcionar salud digna para la población”, expresó la primera autoridad.
Según comentó Juan Rojas, jefe de obras de la empresa constructora Santa Laura, “es una construcción de 254 mts cuadrados, consta de una sala de espera, cuatro box de atención, un box ginecológico, baño para el personal, baño publico habilitado para personas minusvalidas , sala de entrega de leche, farmacia, además de tener incorporada la casa para el paramédico. El día 06 de Diciembre debiésemos hacer entrega al SSM”, agregó.
La construcción de esta obra permitió la contratación de más de 20 personas del sector, entre jornaleros y maestros que en 5 meses trabajaron sin censar para cumplir con los plazos de entrega establecidos.
Vale la pena recalcar que este es un proyecto financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y que viene a satisfacer el anhelo de toda la población,”la idea aquí es mejorar la calidad de vida de los vecinos a través de una adecuada atención. Situación que no implica otra cosa más que reafirmar el compromiso de la autoridad local”, recalcó la Directora del Departamento de Salud Municipal, Carmen Ayala.
Fuente :http://www.parralactual.com/?p=2896
lunes, 7 de diciembre de 2009
miércoles, 18 de noviembre de 2009
OBRAS PERMITEN MEJORAR RIESGO A CAMPESINOS DE LA HUERTA (agricultura )
Felices se mostraron los agricultores de la comunidad de aguas del canal La Huerta, comuna de Hualañé, por el término de la obra de riego asociativo que contó con un financiamiento por parte de INDAP de más de 20 millones de pesos, lo que les permitirá evitar pérdidas del más preciado bien para los campesinos, el agua.
La obra fue visitada por la Directora Regional de INDAP Rebeca Bulnes y el jefe de área de Licantén Francisco Castro, quienes comprobaron en terreno el buen funcionamiento de la obra.
El proyecto consistió en el diseño y construcción de un revestimiento en el Canal La Huerta en una extensión de 150 metros, además de la instalación de dos compuertas metálicas.
El costo total del proyecto fue de más de 22 millones de pesos, de los cuales el aporte de INDAP fue de 20 millones de pesos y el resto fue contribución de la comunidad de regantes beneficiada.
Gustavo Abarca representante del grupo, dijo que estaban muy contentos porque esta obra les permitirá asegurar el riego en sus cultivos tales como maiz, porotos, papas, tomate, sandias, etc.
“Nosotros somos 25 los agricultores directamente beneficiados con este proyecto y el próximo año queremos seguir postulando para aumentar los metros del revestimiento ya que estamos conscientes que el futuro de los agricultores es el agua”, dijo.
Por su parte la Directora Regional de INDAP Rebeca Bulnes dijo que el Gobierno está realizando muchos esfuerzos por aumentar los recursos para subsidios de riego para los pequeños agricultores.
“Es necesario destacar el trabajo que han hecho en el canal La Huerta, ya que sin la organización no lo hubiesen logrado. Ellos reconocen el esfuerzo que está haciendo el Gobierno para modificar la ley y aumentar el beneficio para los pequeños agricultores con mayor subsidio, por eso es que los invitamos a continuar postulando a nuestros concursos”, dijo.
Fuente: Maule 2
La obra fue visitada por la Directora Regional de INDAP Rebeca Bulnes y el jefe de área de Licantén Francisco Castro, quienes comprobaron en terreno el buen funcionamiento de la obra.
El proyecto consistió en el diseño y construcción de un revestimiento en el Canal La Huerta en una extensión de 150 metros, además de la instalación de dos compuertas metálicas.
El costo total del proyecto fue de más de 22 millones de pesos, de los cuales el aporte de INDAP fue de 20 millones de pesos y el resto fue contribución de la comunidad de regantes beneficiada.
Gustavo Abarca representante del grupo, dijo que estaban muy contentos porque esta obra les permitirá asegurar el riego en sus cultivos tales como maiz, porotos, papas, tomate, sandias, etc.
“Nosotros somos 25 los agricultores directamente beneficiados con este proyecto y el próximo año queremos seguir postulando para aumentar los metros del revestimiento ya que estamos conscientes que el futuro de los agricultores es el agua”, dijo.
Por su parte la Directora Regional de INDAP Rebeca Bulnes dijo que el Gobierno está realizando muchos esfuerzos por aumentar los recursos para subsidios de riego para los pequeños agricultores.
“Es necesario destacar el trabajo que han hecho en el canal La Huerta, ya que sin la organización no lo hubiesen logrado. Ellos reconocen el esfuerzo que está haciendo el Gobierno para modificar la ley y aumentar el beneficio para los pequeños agricultores con mayor subsidio, por eso es que los invitamos a continuar postulando a nuestros concursos”, dijo.
Fuente: Maule 2
viernes, 6 de noviembre de 2009
Mi vida me ha dado muxhos golpes pero ahora es eel mas fuerte no qero juzgar a Dios solo qero qe me ayude y me cuida a mi papito qee es una de las cosas qee mas amo en este mundo y es por quien me he levanto varias veces solo qero qee este conmigo y qee pase luego toda esta pesadilla no me importa la gente solo me importas tu papito..sacare fuerzas de a donde pueda solo voii a tener fe qee todo salga bien..Te extraño muchisimo y me haces demasiada falta ..Vueleve luego sii?? no medes solaa papito qee voi hacer iio sin ti.. No kero sufrir mas ♥
Padre Ausente Hola Papá, Lamento Que No Puedas Estar Conmigo..No Puedo Mentir..Por Que Ahi Cosas Que Te kiero Decir De Frente:La Vida No Es Lo Mismo Con 1 Padre Ausente..Mi Cara Es 1 Reflejo De Ti..Aun Puedo Recordar Que Mi Madre LLoraba A Mi Espaldas..Laas Noches En Vela & Los Problemas Diarios.. Tu Me Hacias Falta & Aquella Tarde Trizte Que Marco Mis Dias ..Sabiendo Que No Estarias ..Estar Cerca De Tu Abrazo..El Decir Papi Yo Te Amoooo.
Peso chileno se convierte en la moneda que más se ha apreciado en el mundo en un mes
Rosario Zanetta B.
Las constantes caídas que ha registrado el dólar en el mercado local han hecho que el peso lidere el ranking mundial de monedas que más se han fortalecido a nivel mundial.
Tal es así que durante los últimos treinta días el peso chileno ha registrado un avance de 6,34%, con lo que se convierte en la moneda que más se ha apreciado frente a la divisa estadounidense a escala global desde el 5 de octubre a la fecha.
Lo que ocurrió ayer en el mercado cambiario nacional estuvo en línea con lo anterior. Aunque el dólar abrió la sesión con una leve alza, poco a poco el peso fue ganando terreno.
Fue así como la moneda estadounidense terminó el jueves con una baja de $4,2 respecto de sus cotizaciones en la jornada anterior.
Con esto, el dólar cayó a un nuevo mínimo en más de un año, al cotizarse a un precio de $523,8.
A nivel internacional, la moneda también se debilitó frente al euro. La divisa comunitaria se valorizó a un precio de 1,4847 por dólar. Esto última, gracias a la decisión del Banco Central Europeo de mantener en 1% la tasa de interés en su reunión de política monetaria.
Las razones
En el caso local, los expertos coinciden en que una serie de eventos han favorecido el repunte del peso. Entre estas razones está el rezago que mostraba el peso respecto de otras monedas emergentes. La moneda local no se había fortalecido con la misma fuerza que el real o el peso mexicano en los meses anteriores. De ahí que los analistas señalen que parte del alza de la moneda local en los últimos días no es más que una puesta al día.
Andrés de la Cerda, de Bice Inversiones agrega que el desarme de posiciones de carry trade (especulación con divisas) y una menor demanda real de dólares por parte de las AFP ha propiciado la caída de la moneda estadounidense.
A su vez esto se combina con el alza que ha registrado el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres. La libra de metal rojo pasó de un precio de US$ 2,65 la libra durante los primeros días de octubre, a un valor de US$ 2,96 ayer.
Esta apreciación de 11,6% en el precio del metal, es también uno de los elementos que han favorecido el avance del peso según explica Tomás Flores director de estudios del Instituto Libertad y Desarrollo.
Flores también plantea que la expectativa de una eventual alza en la tasa de interés ha favorecido la apreciación de la moneda, además de la debilidad internacional que ha mostrado en los últimos meses la divisa estadounidense.
Brasil se abre a eliminar nuevo impuesto
A horas de que se inicie la cumbre de ministros de finanzas del G-20, el secretario de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, se refirió ayer a distintas materias que afectan la evolución de las monedas y en particular al recientemente implementado impuesto al flujo de capitales.
Durante una conferencia de prensa en Londres, Mantega sostuvo que la medida anunciada por el gobierno del Presidente Lula tiene un carácter "excepcional" y que sólo busca limitar la "exagerada" fortaleza del real.
"Tenemos demasiado ' carry trade ' porque el dólar está demasiado barato y las tasas de interés están muy bajas en Estados Unidos", dijo Mantega a Reuters.
El ministro se mostró abierto a abolir la medida una vez que la Reserva Federal de Estados Unidos inicie el ciclo de alzas en las tasas de interés. Esto, en circunstancias que el miércoles la entidad que encabeza Ben Bernanke mantuvo la tasa en un nivel de entre 0% y 0,25%.
La reunión del G-20 se realizará durante hoy y mañana en Escocia y en ella participarán también los representantes de los países del BRIC: Brasil, Rusia, India y China
http://diario.elmercurio.com/2009/11/06/economia_y_negocios/economia_y_negocios/noticias/04E7D803-B09C-47D7-A1E5-64220845815D.htm?id={04E7D803-B09C-47D7-A1E5-64220845815D}
Las constantes caídas que ha registrado el dólar en el mercado local han hecho que el peso lidere el ranking mundial de monedas que más se han fortalecido a nivel mundial.
Tal es así que durante los últimos treinta días el peso chileno ha registrado un avance de 6,34%, con lo que se convierte en la moneda que más se ha apreciado frente a la divisa estadounidense a escala global desde el 5 de octubre a la fecha.
Lo que ocurrió ayer en el mercado cambiario nacional estuvo en línea con lo anterior. Aunque el dólar abrió la sesión con una leve alza, poco a poco el peso fue ganando terreno.
Fue así como la moneda estadounidense terminó el jueves con una baja de $4,2 respecto de sus cotizaciones en la jornada anterior.
Con esto, el dólar cayó a un nuevo mínimo en más de un año, al cotizarse a un precio de $523,8.
A nivel internacional, la moneda también se debilitó frente al euro. La divisa comunitaria se valorizó a un precio de 1,4847 por dólar. Esto última, gracias a la decisión del Banco Central Europeo de mantener en 1% la tasa de interés en su reunión de política monetaria.
Las razones
En el caso local, los expertos coinciden en que una serie de eventos han favorecido el repunte del peso. Entre estas razones está el rezago que mostraba el peso respecto de otras monedas emergentes. La moneda local no se había fortalecido con la misma fuerza que el real o el peso mexicano en los meses anteriores. De ahí que los analistas señalen que parte del alza de la moneda local en los últimos días no es más que una puesta al día.
Andrés de la Cerda, de Bice Inversiones agrega que el desarme de posiciones de carry trade (especulación con divisas) y una menor demanda real de dólares por parte de las AFP ha propiciado la caída de la moneda estadounidense.
A su vez esto se combina con el alza que ha registrado el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres. La libra de metal rojo pasó de un precio de US$ 2,65 la libra durante los primeros días de octubre, a un valor de US$ 2,96 ayer.
Esta apreciación de 11,6% en el precio del metal, es también uno de los elementos que han favorecido el avance del peso según explica Tomás Flores director de estudios del Instituto Libertad y Desarrollo.
Flores también plantea que la expectativa de una eventual alza en la tasa de interés ha favorecido la apreciación de la moneda, además de la debilidad internacional que ha mostrado en los últimos meses la divisa estadounidense.
Brasil se abre a eliminar nuevo impuesto
A horas de que se inicie la cumbre de ministros de finanzas del G-20, el secretario de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, se refirió ayer a distintas materias que afectan la evolución de las monedas y en particular al recientemente implementado impuesto al flujo de capitales.
Durante una conferencia de prensa en Londres, Mantega sostuvo que la medida anunciada por el gobierno del Presidente Lula tiene un carácter "excepcional" y que sólo busca limitar la "exagerada" fortaleza del real.
"Tenemos demasiado ' carry trade ' porque el dólar está demasiado barato y las tasas de interés están muy bajas en Estados Unidos", dijo Mantega a Reuters.
El ministro se mostró abierto a abolir la medida una vez que la Reserva Federal de Estados Unidos inicie el ciclo de alzas en las tasas de interés. Esto, en circunstancias que el miércoles la entidad que encabeza Ben Bernanke mantuvo la tasa en un nivel de entre 0% y 0,25%.
La reunión del G-20 se realizará durante hoy y mañana en Escocia y en ella participarán también los representantes de los países del BRIC: Brasil, Rusia, India y China
http://diario.elmercurio.com/2009/11/06/economia_y_negocios/economia_y_negocios/noticias/04E7D803-B09C-47D7-A1E5-64220845815D.htm?id={04E7D803-B09C-47D7-A1E5-64220845815D}
lunes, 15 de junio de 2009
Firma de convenio entre Municipalidad y JUNJI
En el Salón Auditórium “Walterio Acuña H” del Liceo Federico Heise M, se realizo la ceremonia de firma de convenio entre la I. Municipalidad de Parral representada por el Alcalde Israel Urrutia Escobar y la Directora Regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles Margarita Reyes y que contó además con la presencia del Subsecretario de Gobierno Neftalí Caravantes, personero que se encuentra de visita en esta comuna como parte del recorrido que realizan los Ministros y Subsecretarios a petición de la Presidenta de la República Michel Bachelet, junto con la presencia del representante de la Gobernación Provincial de Linares Jorge Olate Pincheira y Concejales.
En su intervención el Alcalde de la Comuna de Parral Israel Urrutia Escobar destacó esta iniciativa en beneficio de las personas de más escasos recursos, acotando además que son los niños de la comuna y sus respectivas familias los que se ven favorecidos con la firma de este nuevo Convenio que implicará una inyección de recursos estimados en 438 millones de pesos en la Ampliación Sala Cuna de las Poblaciones Viña del Mar y Los Olivos y Construcción de una nueva Sala Cuna en la Población Buenos Aires.
Por su parte la directora Regional de la Junta Nacional de Jardines Margarita Reyes expuso que” En Parral hay un número cercano a las 150 personas que trabajan en distintas tareas que incumben estas obras y es más o menos lo que se estima que pueda generar esta construcción de estos tres Centros en la comuna de Parral y por otro lado mujeres que se insertan a trabajos estables como son Educadoras de Párvulos, Técnicos en Párvulos, Manipuladoras y Auxiliares de servicios, por lo cual estos Jardines Infantiles tienen que durar a lo menos entre 15 a 20 años, siendo un trabajo estable para familias que van a poder llevar sustento a su hogar sin dificultad.
En cuanto al trabajo con la Municipalidad de Parral la Directora Regional de la JUNJI, hizo una evaluación bastante positiva, nosotros contamos con un equipo, una contra parte en la Municipalidad de Parral, que nos permite avanzar con mucha agilidad en el objetivo final de lo que significa esta instalación de la cobertura y calidad de la Educación. Se ha trabajado fuertemente en los ejes principales que son la calidad de la educación, el buen trato con los niños, en la familia, el barrio, la comunidad u se ha hecho por lo tanto un avance significativo en el avance de la conciencia comunitaria local en el tema del infante y la atención con dignidad a los menores y todo su entorno, con establecimientos de muy buena calidad.
La inversión del año 2009 con alrededor de 450 millones de pesos, que significa el aumento de cobertura de las dos Salas Cunas hoy día existentes una en Viña del Mar y la otra en Los Olivos, que ya tiene 40 lactantes atendiéndose de tres meses hasta dos años de edad. Ahora agregó “Vamos por los niveles medios de dos a cuatro años” , de tal manera de generar el proceso completo y que una vez que los niños egresen a los cuatro años se inserten en prekinder y Kinder en los colegios, ya que nosotros como JUNJI podemos avanzar hasta esa etapa. El otro Jardín Infantil nuevo es de la Población Padre Hurtado, ubicado en la Población Buenos Aires, donde efectivamente se va a poder contar con su Sala Cuna y Jardín Infantil para la población de ese sector cuyo monto bordea los 160 millones de pesos.
Fuente :Parral Actual
En su intervención el Alcalde de la Comuna de Parral Israel Urrutia Escobar destacó esta iniciativa en beneficio de las personas de más escasos recursos, acotando además que son los niños de la comuna y sus respectivas familias los que se ven favorecidos con la firma de este nuevo Convenio que implicará una inyección de recursos estimados en 438 millones de pesos en la Ampliación Sala Cuna de las Poblaciones Viña del Mar y Los Olivos y Construcción de una nueva Sala Cuna en la Población Buenos Aires.
Por su parte la directora Regional de la Junta Nacional de Jardines Margarita Reyes expuso que” En Parral hay un número cercano a las 150 personas que trabajan en distintas tareas que incumben estas obras y es más o menos lo que se estima que pueda generar esta construcción de estos tres Centros en la comuna de Parral y por otro lado mujeres que se insertan a trabajos estables como son Educadoras de Párvulos, Técnicos en Párvulos, Manipuladoras y Auxiliares de servicios, por lo cual estos Jardines Infantiles tienen que durar a lo menos entre 15 a 20 años, siendo un trabajo estable para familias que van a poder llevar sustento a su hogar sin dificultad.
En cuanto al trabajo con la Municipalidad de Parral la Directora Regional de la JUNJI, hizo una evaluación bastante positiva, nosotros contamos con un equipo, una contra parte en la Municipalidad de Parral, que nos permite avanzar con mucha agilidad en el objetivo final de lo que significa esta instalación de la cobertura y calidad de la Educación. Se ha trabajado fuertemente en los ejes principales que son la calidad de la educación, el buen trato con los niños, en la familia, el barrio, la comunidad u se ha hecho por lo tanto un avance significativo en el avance de la conciencia comunitaria local en el tema del infante y la atención con dignidad a los menores y todo su entorno, con establecimientos de muy buena calidad.
La inversión del año 2009 con alrededor de 450 millones de pesos, que significa el aumento de cobertura de las dos Salas Cunas hoy día existentes una en Viña del Mar y la otra en Los Olivos, que ya tiene 40 lactantes atendiéndose de tres meses hasta dos años de edad. Ahora agregó “Vamos por los niveles medios de dos a cuatro años” , de tal manera de generar el proceso completo y que una vez que los niños egresen a los cuatro años se inserten en prekinder y Kinder en los colegios, ya que nosotros como JUNJI podemos avanzar hasta esa etapa. El otro Jardín Infantil nuevo es de la Población Padre Hurtado, ubicado en la Población Buenos Aires, donde efectivamente se va a poder contar con su Sala Cuna y Jardín Infantil para la población de ese sector cuyo monto bordea los 160 millones de pesos.
Fuente :Parral Actual
Suscribirse a:
Entradas (Atom)